1 cuota de $32.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.000,00 |
2 cuotas de $18.475,20 | Total $36.950,40 | |
3 cuotas de $12.598,40 | Total $37.795,20 | |
6 cuotas de $6.869,87 | Total $41.219,20 | |
9 cuotas de $4.963,20 | Total $44.668,80 | |
12 cuotas de $4.022,13 | Total $48.265,60 |
Herramienta para acompañar a pacientes que entrenan (adaptable a todos los deportes!) – editable, visual y lista para usar
Este material fue creado para nutricionistas que trabajan con pacientes activos, deportistas recreativos o de alto rendimiento, y necesitan una guía clara, adaptable y visual para mejorar la adherencia a sus planes.
Incluye contenido clave sobre nutrición deportiva, alimentación antes y después del ejercicio, suplementación, hidratación, RED-S y más. También cuenta con espacios específicos para completar con información individualizada, lo que lo convierte en una herramienta ideal tanto para la consulta presencial como virtual.
¿Qué vas a encontrar?
Carátula editable con el nombre del paciente o deportista.
Hoja de objetivos y composición corporal con gráfico tipo torta para fraccionar en 5 componentes (grasa, músculo, hueso, piel, etc.).
Resumen educativo de macronutrientes.
Carbohidratos simples y complejos, con espacio dedicado para detallar los carbos simples recomendados para antes del entrenamiento (tipo, cantidad, momento).
Guía sobre cómo elegir un buen gel deportivo, con espacio para colocar dosis personalizadas y tiempos de consumo.
Fuentes alimentarias de proteínas animales y vegetales, con gramos por porción.
Tabla de suplementos proteicos, con espacio editable para anotar cuál y cuánta proteína se recomienda.
Listado de barras proteicas disponibles en el mercado, con opciones seleccionadas para facilitar la elección.
Listado de otros productos proteicos del mercado (yogures, fideos, etc.) con alto aporte de proteínas.
Cuadro editable de hidratación, para completar con las tomas según tiempos de entrenamiento (antes, durante, después).
Estrategias de hidratación y signos de deshidratación, para evaluar riesgos y tomar decisiones.
Guía visual del color de la orina para identificar el estado de hidratación.
Receta de bebida deportiva casera.
Plato de entrenamiento (liviano, moderado, intenso) para visualizar proporciones de macronutrientes según el estímulo.
Ideas ilustradas de almuerzos y cenas (con variedad de combinaciones).
Ideas ilustradas de desayunos y meriendas.
Espacio editable para personalizar con más ideas de comidas que el paciente ya consuma o que se deseen incluir.
Planificación semanal de menú según el plato de entrenamiento, adaptable a las rutinas de entrenamiento.
Comidas preentrenamiento, con recomendaciones según tiempo de anticipación (90, 60, 30 minutos).
Comidas postentrenamiento, enfocadas en recuperación y objetivos.
Las 4 R post entrenamiento/competencia: rehidratar, reparar, reponer y reducir inflamación.
Ficha de suplementación con cafeína: usos, dosis y recomendaciones.
Página educativa sobre el síndrome RED-S (deficiencia energética relativa en el deporte), acompañada del círculo explicativo.
Otros aspectos clave del rendimiento deportivo (sueño, descanso, entorno, etc.).
Plantilla imprimible de planificación semanal, que incluye columnas para entrenamientos y consumo de agua.
🔒 Archivo en PDF editable en CANVA
📎 Ideal para profesionalizar el seguimiento y mejorar la comprensión del paciente, con una estética clara, moderna y amigable.
📢 5% OFF pagando por transferencia (Mercado Pago / Bancos). ¡Aprovechalo!
📌 Somos marca registrada 🏆 ¡Confianza y calidad garantizadas!
📖 Material físico y digital disponible ✨ Elegí la versión que mejor se adapte a vos.
📲 Seguinos en Instagram para más contenido y novedades: @Lic.FernandaGomina
🛒 Comprá ahora y sumá herramientas prácticas a tu consulta o aprendizaje. 🚀